Por una Universidad del Pueblo Liberado

La ofensiva del gobierno neofascista de Milei sobre la Universidad Pública es histórica, tanto material como ideológicamente; bajo el discurso del ajuste presupuestario en post de un “déficit 0”, pretende desmantelar más de un siglo de producción de conocimiento crítico y de formación de intelectuales, científicxs, tecnólogxs y profesionales que abonaron a lo público, lo comunitario y a la Soberanía Nacional. La voluntad neocolonial y entreguista del gobierno requiere la destrucción de las Universidades Nacionales, con el afán de mercantilizar a educación superior y profundizar la transferencia de ingresos y riquezas desde les trabajadores hacia los sectores del poder concentrado y el sistema financiero, nacional e internacional.

La reafirmación en Diputados del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario fue a chispa que encendió al movimiento estudiantil que salió a defender la Universidad y su derecho a la educación superior por todas las vías, desde tomas y clases públicas, hasta intervenciones de todo tipo y color, demostrando una vez más que el movimiento no está dispuesto a claudicar. Desde la primera histórica marcha nacional del 23 de abril y desde la movilización del 2 de octubre en adelante, el movimiento universitario, con todos sus claustros, con sus centros, federaciones y sindicatos se paran ante la Historia como una nueva generación de luchadores sociales, dispuestos a estar a la altura del legado de la Reforma del ’18, de la resistencia a la dictadura de Onganía en los ’60, a la lucha de les 30.000 y la resistencia popular de los ’90.

sigue“Por una Universidad del Pueblo Liberado”

Hasta la victoria siempre camarada Víctor Kot

El Partido Comunista de la Argentina comunica el fallecimiento de Víctor Kot, su Secretario General, honor a un gran revolucionario.

En su larga trayectoria militante se destaca su actividad como dirigente estudiantil secundario que inicia con la contienda Laica-Libre y lo llevó a la conducción de la Federación de Estudiantes Secundarios.

Dirigente de la Federación Juvenil Comunista, en la provincia de Buenos Aires y luego nacionalmente. Fue Secretario de Organización del Partido Comunista en el orden nacional, Secretario Adjunto de Patricio Echegaray y ahora Secretario General del Partido.

Se encargaba de las responsabilidades más difíciles y desde la publicación de los Cuadernos Marxistas impulsaba la orientación política de nuestra organización.

Asimismo, jugó un importante rol en la solidaridad internacionalista, particularmente ante las persecuciones de las dictaduras latinoamericanas y con los procesos revolucionarios.

Una dolorosa enfermedad le impidió actuar políticamente aun en plenas condiciones de lucidez.

Agradecemos las muestras de apoyo que estamos recibiendo y saludamos afectuosamente a su familia, amigos y allegados.

¡Hasta la victoria llevamos tus banderas!

Comité Central del Partido Comunista de la Argentina, 22 de enero de 2024.

A derrotar el decretazo con la movilización popular, el paro general y una gran marcha federal multisectorial

Bajo la consigna mentirosa de la libertad, el DNU abiertamente inconstitucional del gobierno de Javier Milei busca destruir los cimientos del derecho laboral y de la soberanía nacional en distintos aspectos, y garantizar el saqueo y la entrega de nuestro país.

La búsqueda de limitar el derecho de huelga para determinados rubros de trabajo como educación, transporte, salud, energía, entre otros, así como la modificación de la ley de empleo público, la extensión arbitraria del período de prueba comprendido en la Ley de Contrato de Trabajo, el recorte de las indemnizaciones, la eliminación del pago por horas extras, etc., son un avasallamiento liso y llano a derechos conquistados por la clase trabajadora, incluidos aquellos que están consagrados en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

sigue“A derrotar el decretazo con la movilización popular, el paro general y una gran marcha federal multisectorial”

En siglo IV a. C. Platón escribe el diálogo “Hipias mayor”.
En él, Sócrates pregunta al joven sofista Hipias: ¿qué es lo bello?.
Intentarán llegar a una respuesta consistente sabiendo de antemano que “lo bello es difícil”…

“Qué es lo bello” es un relato musical inspirado en este diálogo.
Con la ayuda de Borges, Kazantzakis, Safo, Bach y otros artistas, Sócrates e Hipias intentarán nuevamente responder qué es lo bello en sí.

Back to Top